Carl Orff se basó en 24 poemas del códice original. “O Fortuna, velut luna statu variabilis” (O Fortuna, eres variable como la Luna)…así se empieza a dibujar el círculo de la que tal vez, sea la obra más popular del siglo XX.
En el año 2020 se celebra el 250 aniversario del nacimiento del compositor Ludwig van Beethoven. Para conmemorar dicha efeméride se celebran un sinfín de citas escénicas y musicales.
Colaboración de la ORA en la «Gran Gala Internacional de la Danza», organizada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
La Fundación Caja Rural de Aragón, en colaboración con Atades y la ORA, ha organizado un concierto solidario con aforo de plantas y se ha hecho entrega de las mismas flores de Pascua a hospitales, centros sociales y residencias.
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza presentan su temporada "Año Cero" con una gala de zarzuela, con las voces de Ruth Iniesta y Celso Albelo, bajo la dirección del maestro Ricardo Casero.
La ORA es la responsable del primer concierto que se realiza en en Auditorio de Zaragoza después de la pandemia de la Covid-19
El Auditorio de Zaragoza conmemora su 25 aniversario de forma histórica con una gira de conciertos en la capital aragonesa, Teruel y Huesca, y con un programa idéntico al que se produjo en su inauguración, el 4 de octubre de 1994.
La producción de la ORA acerca a Puccini con su contrastada pasión y calor. La ópera, centrada en la protagonista geisha, dibuja la heroína más desgarradora, consiguiendo ser uno de los personajes más humanos, sensibles y más fascinantes.
CANTANIA es una actividad participativa didáctica dirigida a más de 5.000 alumnos/as patrocinada por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
FEDARCOR y la ORA presentan una nueva colaboración. Con más de 300 personas en el escenario dan vida a las famosas Cuatro Estaciones y al Gloria.
Una de las grandes composiciones sinfónicas más importantes de la historia de la música junto al gran Orfeón Donostiarra, la Sinfonía nº2 de Gustav Mahler
La compañía de Miguel Ángel Berna junto a la ORA conmemoran en Toulouse los 40 años de la Constitución Española
"Mozart, peregrino de lo infinito". Los Caminos de Santiago celebran el vigésimo aniversario desde que la UNESCO la declara patrimonio mundial.
La compañía Miguel Ángel Berna y la ORA presentan un espectáculo multidisciplinar que cuenta la historia de un país, España, a través de la jota
La ORA presenta el espectáculo Raíces en Albania. Un concierto en el que el arte contemporáneo del siglo XX español nuestras singularidades
Dentro de la agenda cultural de los festivales de verano, la ORA presenta Las cuatro estaciones de Vivaldi en colaboración con la Madrid Soloist Chamber Orchestra.
Clausura de la XIV Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza, interpretando un monumento que narra el drama de la humanidad ante la muerte.
Gira con el espectáculo sinfónico de Santiago Auserón. "La suerte me depara hoy el privilegio de asistir a una visión de mi propio trabajo sostenida por la sonoridad de la orquesta clásica."