La ORA presenta su temporada 2025/2026 ≪POR ARAGÓN, POR SU CULTURA≫
Tras quince años de un brillante y ambicioso trabajo, con más de doscientos conciertos en ocho países, la ORA tiene como misión trabajar por y para Aragón, con los únicos objetivos de generar oportunidades al mejor talento musical de nuestra tierra y representar a sus instituciones, públicas y privadas, con la etiqueta de la excelencia. Esta nueva temporada que comienza será admirable, reivindicativa y para todos los públicos, con siete grandes producciones y un total de dieciocho conciertos, bajo la dirección artística y titular del maestro Ricardo Casero.
Calendario:
PROGRAMA 1 FIESTAS DEL PILAR
7 de octubre de 2025 | Plaza del Pilar de Zaragoza ‘Escenario Goya’
PROGRAMA 2 CONCIERTO DE NAVIDAD
22 de diciembre de 2025 | Auditorio de Zaragoza
PROGRAMA 3 GRANDES CLÁSICOS
25 de enero de 2026 | Auditorio de Zaragoza
PROGRAMA 4 LAS ESTACIONES DE VIVALDI
8 y 28 de marzo de 2026 | Auditorio de Zaragoza y Palacio de Congresos de Huesca
PROGRAMA 5 CONCIERTOS PEDAGÓGICOS
18 al 21 de marzo de 2026 | Auditorio de Zaragoza
PROGRAMA 6 ÓPERA TURANDOT ‘100 AÑOS DEL ESTRENO’
18 al 21 de junio de 2026 | Auditorio de Zaragoza |
PROGRAMA 7 FESTIVAL MANLOR
9 y 11 de julio de 2026 | Palacio de la Aljafería
Como destacable, el momento más importante de la temporada será la puesta en escena, con cuatro funciones, de la famosísima ópera Turandot, que cumple 100 años. Estrenada en 1926 en la imponente Scala de Milán fue protagonizada por el tenor aragonés Miguel Fleta, de ahí este doble homenaje que la ORA llevará a cabo en su nueva temporada, uniéndose a los grandes teatros de ópera del mundo que también incluyen en sus programaciones la joya de Puccini.
El director general de la ORA, Sergio Guarné, ha destacado que ≪nuestra programación no sería posible sin el apoyo del Auditorio de Zaragoza y agradecemos su confianza, así como a todos nuestros socios que mantienen una relación comprometida hacia nuestro proyecto. Sin embargo, los músicos de la Orquesta Reino de Aragón luciremos un lazo blanco durante la temporada para reivindicar lo que consideramos justo y necesario, más recursos para la ORA para que podamos acercar nuestro trabajo por todo el territorio regional, nacional e internacional≫. Además, ha subrayado que ≪lamentamos esta situación y exigimos respeto hacia el público y hacia nuestra profesión. La comunidad aragonesa es una excepción por inversión cultural, destinando según datos del ministerio la mitad de recursos que la media española, y lo único que deseamos es equipararnos al resto de España y de Europa≫.
Al respecto ha profundizado comentando que ≪somos, un colectivo sensible y vocacional que después de muchos años de sacrifico nos vemos obligados a trabajar de forma precaria y en muchos casos a emigrar por la falta de oportunidades. Creemos con firmeza que somos un símbolo de orgullo, disciplina y afecto, y anhelamos que se valore y reconozca nuestra aportación a la vida cultural de la región. Por ello, esperamos contar con el apoyo de nuestro público y animamos a todo el que lo desee que se sume a nuestra noble causa poniéndose un lazo blanco en nuestros conciertos≫.
Más información en: https://www.orquestareinodearagon.es/agenda/